El proyecto 40 fue una de las producciones que la Sociedad Musical de Sevilla llevó a cabo dentro de su temporada artística 2016-2017. El programa de esta producción, cuya dirección corrió a cargo de Gabriel Díaz (contratenor y director artístico), estuvo centrado en la obra de Thomas Tallis e incluyó varios motetes breves a 4 y 5 voces, que fueron interpretados por el coro de la SMS. El plato fuerte, sin embargo, estuvo en la segunda mitad del programa con la interpretación del motete a 40 voces Spem in Alium, del propio Tallis.
Conciertos:
Sábado 29 de abril de 2017 a las 19 horas
Domingo 30 de abril de 2017 a las 12 horas
CASINO DE LA EXPOSICIÓN
Institución colaboradora:
PROGRAMA
Thomas Tallis (h. 1505 – 1585)
Tune for Archbishop Parker’s Psalter (4 vv.) If ye love me (4 vv.) In jejunio et fletu (5vv.) Derelinquat impius (5vv.) De lamentatione Jeremiae prophaetae (5vv.) O nata lux (5vv.) Spem in alium (40vv.)
Gabriel Díaz, director
Coro de la Sociedad Musical de Sevilla
Con la colaboración de la Escolanía «María Auxiliadora» de Sevilla
Para poder abordar la preparación de estas complejas obras, la SMS abrió la participación a coralistas externos.
Fechas del taller:
21, 22 y 23 de abril de 2017
27 28, 29 y 30 de abril de 2017
Coro de la Sociedad Musical de Sevilla
Bart Vandewege, director
Domingo 6 de noviembre a las 18 horas
Iglesia de San Alberto, PP. Filipenses
C/ Estrella 1, Sevilla
DONATIVO 10 EUROS · PÚBLICO GENERAL
DONATIVO 7 EUROS · SOCIOS SMS (un donativo por socio)
DONATIVO 8 EUROS · SOCIOS AAOBS (un donativo por socio, se requerirá acreditación de socio de la AAOBS)
IMPORTANTE: Para que el proceso de compra sea correcto, debe indicarse el número de entradas deseadas en esta pantalla y TAMBIÉN en la segunda pantalla. Disculpas por si esto ocasiona molestias.
Puede hacerse el donativo con PayPal y con tarjeta de crédito o débito sin necesidad de tener cuenta de PayPal.
PROGRAMA
O vos omnes · Tomás Luis de Victoria Lamentatio a 4 · Cristóbal de Morales
Herzliebster Jesu
Erkenne mich, mein Hüter
Was mein Got twill, dasgscheh allzeit
Bin ich gliech von dit gewichen
Wer hat dich so geschlagen · Johann Sebastian Bach
I heard a voice from heaven · Thomas Tomkins If ye love me · Thomas Tallis Remember not, Lord, our offences · Henry Purcell O nata lux · Thomas Tallis
A los maitines era · Anónimo Niño Dios · Francisco Guerrero Hodie Christus Natus est · Canto llano Verbum caro · Mateo Flecha A un niño llorando · Francisco Guerrero
BART VANDEWEGE · director
Como músico versátil que es, Bart Vandewege estudió tanto teoría musical (armonía, contrapunto, composición) como flauta travesera, canto y piano en distintos conservatorios de Bélgica. Movido por su enorme curiosidad, se especializó además en música antigua, música contemporánea y jazz.
Con anterioridad había recibido clases de artes plásticas y escritura, disciplinas que le han servido como herramienta de inspiración en la composición de piezas musicales para teatro, cine y danza, debido a su capacidad de crear sinestesias.
Canta como bajo en conjuntos como Collegium Vocale Gent (Philippe Herreweghe), Amsterdam Baroque Choir (Ton Koopman), Huelgas Ensemble (Paul van Nevel), Bach Collegium Japan (Masaaki Suzuki), Il Gardellino (Marcel Ponseele), Plus Ultra (Michael Noone), La Petite Bande (Sigiswald Kuijken), Concerto Köln, Il Giardino Armonico, Freiburger Barockorchester, bajo las órdenes de directores como Gustav Leonhardt, René Jacobs, Thomas Hengelbrock, Robert King, Jos Van Immerseel, Alan Curtis, Roy Goodman, Christopher Hogwood, Peter Rundel, Skip Sempé, Peter Phillips y Marcus Creed, actividad que le ha llevado en gira por Europa, Estados Unidos y Asia. Asimismo, ha tomado parte en numerosas grabaciones discográficas.
Bart Vandewege compone principalmente para teatro, cine y danza, por encargo de diferentes compañías europeas de teatro así como de directores cinematográficos, la Radio Televisión Belga (VRT), Les Ballets C de la B, Ars Animación España/Mexico – Film Animation Studio, entre otros.
En sus composiciones muestra preferencia por una técnica inspirada en el contrapunto de los polifonistas flamencos de los siglos XVI y XVII, pero aplicada al lenguaje sonoro actual y elaborada a base de varias líneas horizontales superpuestas a modo de láminas. Su estilo polifacético varía en función del proyecto y de la persona que realiza el encargo, pero sus melodías-en-las-melodías, así frecuentemente llamadas por los diletantes, son características.
Trabaja regularmente como director invitado y ha realizado diversas grabaciones de obras olvidadas de compositores que van desde Fétis y Lemmens hasta las del compositor americano Elliott Carter. Como asistente, ha dirigido además La Chapelle Royale, el Vlaams Radio Koor, Collegium Vocale Gent, Il Gardellino y Amsterdam Baroque Choir. En 2008 fue nombrado director artístico del coro Vozes de Al Ayre Español.
También es director artístico del conjunto La Hispanoflamenca, especializado en la polifonía de los siglos XVI y XVII de los Países Bajos y la Península Ibérica. Gustav Leonhardt, Monica Huggett y Enrico Onofri han sido directores invitados de La Hispanoflamenca.
Bart Vandewege ha sido hasta 2004 programador de Radio3 / Klara (VRT Bruselas) y desarrolla una intensa actividad como productor en grabaciones sonoras, pudiendo destacar entre ellas las realizadas recientemente con música de Mauricio Kagel y Cristóbal Halffter.
Su plural destreza como músico resulta ventajosa en la supervisión artística de las grabaciones, siendo su objetivo el obtener lo mejor de los intérpretes en un tiempo limitado, permitiendo a la vez que se expresen con libertad.
REQUIEM ÆTERNAM Una misa de Requiem en la Iberia renacentista
Debido a la actual situación bélica en Ucrania y a la crisis humanitaria originada, se va a destinar una parte de la recaudación del concierto del sábado 12 a la ayuda a los refugiados ucranianos. Igualmente, se ha habilitado la venta de entradas de fila cero (donativo) que pueden encontrar más abajo en esta página. Esta recaudación será íntegramente dedicada a dicho fin.
Toda la ayuda se canalizará a través de Cáritas.
Al ser el concierto una misa de Réquiem, será ofrecido por todos los fallecidos en esta guerra. Creemos que en estos momentos la música debe ir más allá de un simple concierto y convertirse en un vehículo de solidaridad.
Coro de la Sociedad Musical de Sevilla Pedro Teixeira, director musical
Sábado 12 de marzo de 2022 a las 20.30 horas Parroquia de San Carlos Borromeo C/ Pedro Salinas 1
Domingo 13 de marzo de 2022 a las 20 horas Dentro del ciclo Pre-FeMÀS | Sevilla HIP Ensembles Espacio Turina C/ Laraña 4
Entrada 10 euros · online (ver más abajo) o en el lugar de los conciertos BONIFICACIÓN 30% A LOS SOCIOS SMS SOLO EN EL CONCIERTO DEL SÁBADO (UNA ENTRADA POR SOCIO)
Puede pagarse con PayPal y con tarjeta de crédito o débito sin necesidad de tener cuenta de PayPal.
ENTRADAS SÁBADO 12 · PARROQUIA DE SAN CARLOS BORRROMEO
Estas entradas son un donativo y no comportan acceso al concierto. Pueden comprarse tantas como se deseen. La ayuda se canaliza a través de Cáritas.
REQUIEM ÆTERNAM Una misa de Requiem en la Iberia renacentista
Missa pro defunctis a 8 · Duarte Lobo (c.1565-1646) Introitus Kyrie Gradual
Tractus: De profundis ·Sebastián de Vivanco (c. 1551-1622)
Missa pro defunctis a 8 · Duarte Lobo (c.1565-1646) Offertorium Sanctus Agnus Dei Communio: Lux æterna
Versa est in luctum ·Alonso Lobo (1555-1617)
Responsorium: Libera me ·Tomás Luis de Victoria (1548-1611)
Sitivit anima mea ·Manuel Cardoso (1566-1650)
Nos autem gloriari oportet ·Manuel Cardoso (1566-1650)
Pedro Teixeira nació en Lisboa. Tiene un Máster en dirección coral por la Escola Superior de Música de Lisboa, ganando mucha de su experiencia performativa como director del Grupo Coral de Queluz (2000-12) y de Eborae Musica (1997-2013).
Desde entonces, es conocido en el mundo coral por sus actuaciones perspicaces y sensibles. Pedro se ha especializado en construir y mantener el sonido nuclear, la pureza de emisión vocal y musicalidad de los coros con quien trabaja.
De 2012 hasta 2017 ha sido el director titular del Coro de la Comunidad de Madrid, adonde además de preparar obras sinfónicas, desarrolló el trabajo de refinamiento del sonido del coro a través de un trabajo regular de empaste y afinación, por intermedio de una programación de conciertos de cámara en la sala de cámara del Auditorio Nacional de Musica (Madrid), en lo cual el labor frecuentemente a cappella es fundamental.
Su interés constante en la música antigua le llevó a formar Officium Ensemble, un grupo profesional dedicado a la investigación y la interpretación de la polifonía portuguesa de los siglos XVI y XVII. Desde el año 2000 se ha presentado ampliamente con Officium Ensemble, ganando premios a nivel internacional (incluyendo el premio de Director más Prometedor de Tonen 2002, de los Países Bajos). Además de su interés por la música renacentista, Pedro se dedica a la música contemporánea y, como director del Coro Ricercare en Lisboa, presenta varios estrenos mundiales por temporada.
De 2011 a 2014 ha sido frecuentemente invitado por la Fundación Gulbenkian para preparar programas como director de coro invitado. De los trabajos con el Coro Gulbenkian, se destacan la Missa en Si menor de Bach, Falstaff de Verdi, Solomon de Handel y Seven Last Words from the Cross, de James MacMillan.
Como cantante, Pedro ha actuado por prácticamente toda Europa, Estados Unidos, Sudamérica, África y Reino Unido, con grupos como el Coro Gulbenkian, A Cappella Portuguesa y Coro Gregoriano de Lisboa, con lo cual sigue siendo solista.
Pedro es, desde 1997, el director artístico de las Jornadas Internacionales Escuela de Música de la Catedral de Évora y imparte varias clases magistrales y clases de verano. Esto incluye Victoria 400 en Barcelona (con Peter Phillips, Ivan Moody y Jordi Abelló), y el Curso Internacional de Música Medieval Y Renacentista de Morella, donde dirige el departamento coral.
Pedro es en este momento profesor en la Escola Superior de Música de Lisboa, así como en la Escola Superior de Educação de Lisboa.
Pedro ha preparado coros profesionales en colaboración con directores como John Nelson, Joana Carneiro, Víctor Pablo Pérez, Riccardo Muti, Paul McCreesh, y Lawrence Foster. Destacados recientes incluyen la Creación de Haydn y War Requiem de Britten en el Auditorio Nacional de Música (Madrid), Falstaff de Verdi en la Fundación Gulbenkian (Lisboa) y el Réquiem de Verdi en el Teatro Real de Madrid.
Recientemente, Pedro preparó en diciembre 2017 el Mesías de Handel con el Coro de la Comunidad de Madrid, y dirigió al Coro Gulbenkian en abril 2018, en el Gran Auditório de la Fundación Gulbenkian, en Lisboa.
En agosto 2018 dirigió al Officium Ensemble en los festivales de música antigua de Utrecht (Oude Muziek) y Antuérpia (Laus Polyphoniæ), entre otros.
Coro de la Sociedad Musical de Sevilla
Bart Vandewege, director
Sábado 18 de diciembre a las 20.30 horas
Parroquia de San Carlos Borromeo
C/ Pedro Salinas 1
Domingo 19 de diciembre a las 18 horas
Iglesia de San Alberto (PP. Filipenses)
C/ Estrella 2
DONATIVO 10 euros · online (ver más abajo) o en el lugar de los conciertos
BONIFICACIÓN 30% SOCIOS SMS
BONIFICACIÓN 20% SOCIOS AAOBS
Puede pagarse con PayPal y con tarjeta de crédito o débito
sin necesidad de tener cuenta de PayPal.
ACCESO ESTÁNDAR
ACCESO BONIFICADO PARA SOCIOS DE LA SMS
Una localidad por socio.
ACCESO BONIFICADO PARA SOCIOS DE LA AAOBS
Una localidad por socio. Se solicitará acreditación de asociado de la AAOBS
BART VANDEWEGE · director
Como músico versátil que es, Bart Vandewege estudió tanto teoría musical (armonía, contrapunto, composición) como flauta travesera, canto y piano en distintos conservatorios de Bélgica. Movido por su enorme curiosidad, se especializó además en música antigua, música contemporánea y jazz.
Con anterioridad había recibido clases de artes plásticas y escritura, disciplinas que le han servido como herramienta de inspiración en la composición de piezas musicales para teatro, cine y danza, debido a su capacidad de crear sinestesias.
Canta como bajo en conjuntos como Collegium Vocale Gent (Philippe Herreweghe), Amsterdam Baroque Choir (Ton Koopman), Huelgas Ensemble (Paul van Nevel), Bach Collegium Japan (Masaaki Suzuki), Il Gardellino (Marcel Ponseele), Plus Ultra (Michael Noone), La Petite Bande (Sigiswald Kuijken), Concerto Köln, Il Giardino Armonico, Freiburger Barockorchester, bajo las órdenes de directores como Gustav Leonhardt, René Jacobs, Thomas Hengelbrock, Robert King, Jos Van Immerseel, Alan Curtis, Roy Goodman, Christopher Hogwood, Peter Rundel, Skip Sempé, Peter Phillips y Marcus Creed, actividad que le ha llevado en gira por Europa, Estados Unidos y Asia. Asimismo, ha tomado parte en numerosas grabaciones discográficas.
Bart Vandewege compone principalmente para teatro, cine y danza, por encargo de diferentes compañías europeas de teatro así como de directores cinematográficos, la Radio Televisión Belga (VRT), Les Ballets C de la B, Ars Animación España/Mexico – Film Animation Studio, entre otros.
En sus composiciones muestra preferencia por una técnica inspirada en el contrapunto de los polifonistas flamencos de los siglos XVI y XVII, pero aplicada al lenguaje sonoro actual y elaborada a base de varias líneas horizontales superpuestas a modo de láminas. Su estilo polifacético varía en función del proyecto y de la persona que realiza el encargo, pero sus melodías-en-las-melodías, así frecuentemente llamadas por los diletantes, son características.
Trabaja regularmente como director invitado y ha realizado diversas grabaciones de obras olvidadas de compositores que van desde Fétis y Lemmens hasta las del compositor americano Elliott Carter. Como asistente, ha dirigido además La Chapelle Royale, el Vlaams Radio Koor, Collegium Vocale Gent, Il Gardellino y Amsterdam Baroque Choir. En 2008 fue nombrado director artístico del coro Vozes de Al Ayre Español.
También es director artístico del conjunto La Hispanoflamenca, especializado en la polifonía de los siglos XVI y XVII de los Países Bajos y la Península Ibérica. Gustav Leonhardt, Monica Huggett y Enrico Onofri han sido directores invitados de La Hispanoflamenca.
Bart Vandewege ha sido hasta 2004 programador de Radio3 / Klara (VRT Bruselas) y desarrolla una intensa actividad como productor en grabaciones sonoras, pudiendo destacar entre ellas las realizadas recientemente con música de Mauricio Kagel y Cristóbal Halffter.
Su plural destreza como músico resulta ventajosa en la supervisión artística de las grabaciones, siendo su objetivo el obtener lo mejor de los intérpretes en un tiempo limitado, permitiendo a la vez que se expresen con libertad.
Dentro del ciclo «Fuera de programa», la Sociedad Musical de Sevilla lanza
Construcción, un arreglo coral hecho a seis voces a cappella de esta famosa canción del cantautor brasileño Chico Buarque, justo cuando se cumplen 50 años desde su lanzamiento. La pieza ha sido arreglada por Alfonso Hernández, miembro de la SMS.
Clasificada por la revista Rolling Stone como la mejor canción brasileña de todos los tiempos, Construcción (Construção, en portugués original) se compone de versos dodecasílabos que siempre terminan en una palabra esdrújula, la cual cambia en las estrofas siguientes manteniendo el mismo verso, sin que se pierda el sentido crítico de su mensaje. Este recurso ha hecho de la canción un verdadero ejemplo de genialidad y maestría. Lanzada en 1971, en plena dictadura militar brasileña, esta pieza ha sido versionada por diversos e importantes artistas de la esfera hispanoamericana como Nacha Guevara y Fito Páez, quienes popularizaron sendas versiones en lengua castellana.
El 19 de marzo de 2021 el coro de la Sociedad Musical de Sevilla ha presentado la pieza Lux Aeterna, un arreglo para coro SSATB (dos sopranos, alto, tenor y bajo) y violín obbligato que combina partes de la letra de la misa latina de difuntos, y que toma como base la música de la reconocida película La Misión (1986), obra cumbre del desaparecido músico italiano Ennio Morricone.
Esta es la primera producción que presentamos en esta temporada 2021, a la que denominamos «Fuera de programa», y que constará de tres lanzamientos con arreglos inéditos para coro en formato virtual. En ese sentido, la elección del texto de la misa de difuntos que recrea la parte coral de esta pieza es el homenaje que realizamos a todos los afectados por la pandemia de la COVID-19, que ha obligado al cierre de teatros y presentaciones culturales en todo el mundo desde hace ya un año.
Lux Aeterna ha contado con la participación de 30 cantantes del coro, quienes grabaron sus voces con dispositivos móviles.
Con este nuevo montaje, la Sociedad Musical de Sevilla sigue apostando por continuar consolidando su trabajo coral con la interpretación de piezas de distintas épocas y estilos musicales, como quedó demostrado con el audaz montaje virtual de la famosa canción de la banda Queen, Bohemian Rhapsody, en mayo del año pasado.
Este tiempo tan extraño que nos ha tocado vivir nos ha quitado, entre muchas cosas, y algunas muy importantes, la posibilidad de reunirnos para cantar. Pero lo que no ha podido arrebatarnos son las ganas de hacer música.
También nos ha enseñado que, pese a lo imperfecto del resultado, puede conseguirse mucho sin necesidad de contar con grandes medios. Cuarenta cacharros entre móviles y ordenadores, nuevos o viejos, con sus micrófonos baratos, a veces son suficientes para transmitir lo que tenemos: esta vez hacemos por separado lo que estamos deseando hacer juntos, pero aquí seguimos.
Queremos hacer una mención especial a los compañeros y compañeras de la Sociedad Musical de Sevilla que hubieran querido participar pero que por razones diversas no han podido acompañarnos en esta pequeña aventura, y esperamos que esta versión de la Bohemian Rhapsody de Queen os guste.
José Luis Sosa · Violone
Aníbal Soriano · Tiorba
Chano Robles · Órgano
BART VANDEWEGE · DIRECTOR
CONCIERTOS
Sábado 7 de marzo de 2020 · 20:30 h.
Parroquia de San Carlos Borromeo
C/ Pedro Salinas, 1
Domingo 8 de marzo de 2020 · 20:30 h.
Espacio Turina
C/ Laraña, 4
BART VANDEWEGE · director
Como músico versátil que es, Bart Vandewege estudió tanto teoría musical (armonía, contrapunto, composición) como flauta travesera, canto y piano en distintos conservatorios de Bélgica. Movido por su enorme curiosidad, se especializó además en música antigua, música contemporánea y jazz.
Con anterioridad había recibido clases de artes plásticas y escritura, disciplinas que le han servido como herramienta de inspiración en la composición de piezas musicales para teatro, cine y danza, debido a su capacidad de crear sinestesias.
Canta como bajo en conjuntos como Collegium Vocale Gent (Philippe Herreweghe), Amsterdam Baroque Choir (Ton Koopman), Huelgas Ensemble (Paul van Nevel), Bach Collegium Japan (Masaaki Suzuki), Il Gardellino (Marcel Ponseele), Plus Ultra (Michael Noone), La Petite Bande (Sigiswald Kuijken), Concerto Köln, Il Giardino Armonico, Freiburger Barockorchester, bajo las órdenes de directores como Gustav Leonhardt, René Jacobs, Thomas Hengelbrock, Robert King, Jos Van Immerseel, Alan Curtis, Roy Goodman, Christopher Hogwood, Peter Rundel, Skip Sempé, Peter Phillips y Marcus Creed, actividad que le ha llevado en gira por Europa, Estados Unidos y Asia. Asimismo, ha tomado parte en numerosas grabaciones discográficas.
Bart Vandewege compone principalmente para teatro, cine y danza, por encargo de diferentes compañías europeas de teatro así como de directores cinematográficos, la Radio Televisión Belga (VRT), Les Ballets C de la B, Ars Animación España/Mexico – Film Animation Studio, entre otros.
En sus composiciones muestra preferencia por una técnica inspirada en el contrapunto de los polifonistas flamencos de los siglos XVI y XVII, pero aplicada al lenguaje sonoro actual y elaborada a base de varias líneas horizontales superpuestas a modo de láminas. Su estilo polifacético varía en función del proyecto y de la persona que realiza el encargo, pero sus melodías-en-las-melodías, así frecuentemente llamadas por los diletantes, son características.
Trabaja regularmente como director invitado y ha realizado diversas grabaciones de obras olvidadas de compositores que van desde Fétis y Lemmens hasta las del compositor americano Elliott Carter. Como asistente, ha dirigido además La Chapelle Royale, el Vlaams Radio Koor, Collegium Vocale Gent, Il Gardellino y Amsterdam Baroque Choir. En 2008 fue nombrado director artístico del coro Vozes de Al Ayre Español.
También es director artístico del conjunto La Hispanoflamenca, especializado en la polifonía de los siglos XVI y XVII de los Países Bajos y la Península Ibérica. Gustav Leonhardt, Monica Huggett y Enrico Onofri han sido directores invitados de La Hispanoflamenca.
Bart Vandewege ha sido hasta 2004 programador de Radio3 / Klara (VRT Bruselas) y desarrolla una intensa actividad como productor en grabaciones sonoras, pudiendo destacar entre ellas las realizadas recientemente con música de Mauricio Kagel y Cristóbal Halffter.
Su plural destreza como músico resulta ventajosa en la supervisión artística de las grabaciones, siendo su objetivo el obtener lo mejor de los intérpretes en un tiempo limitado, permitiendo a la vez que se expresen con libertad.
Aquí los socios de la Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla (AAOBS) pueden adquirir entradas para el próximo concierto con una bonificación del 20% .
Recuerden que es IMPRESCINDIBLE presentar al acceder al concierto, junto con la correspondiente entrada, la correspondiente acreditación de socio de la AAOBS.
El proceso para comprar las entradas es muy sencillo: una vez pulsado el botón de compra, accederás a una página para realizar la reserva de entradas. Puedes comprar una o varias, tantas como quieras:
Una vez elegido el número de entradas deseadas, pulsa “RESERVAR”, y accederás al pedido:
Puedes confirmarlo, añadir más entradas o quitarlas, y en ese caso pulsar “ACTUALIZAR”. Una vez hecho esto, pulsa “VER EL PEDIDO”.
Esto te llevará a la página “CARRITO”. Aquí puedes volver a comprobar que todo es correcto. Si es así, pulsa “IR A LA CAJA”.
Llegarás a la página de “FINALIZAR COMPRA”, en la que te pediremos tus datos para terminar la compra de entradas. Estos datos no se almacenan en ningún fichero, simplemente nos llegará un correo avisándonos de tu compra una vez abonada, y sabremos si todo es correcto o ha habido algún problema. Si lo hubiera, siempre puedes contactar con nosotros para resolverlo.
Verás también que en esta página estamos en un entorno seguro, para garantizar la conexión, por el icono del candado verde que aparece en la esquina superior izquierda de tu navegador.
En la parte inferior de la misma página, pincha en “IR A PAYPAL”. Allí puedes dar tus datos, tanto si tienes cuenta de PayPal como si quieres pagar con tarjeta de crédito. Si no tienes cuenta de PayPal, debes escoger ¿No dispone de una cuenta PayPal? y rellenar los datos de la tarjeta:
Una vez finalizada la compra, importante: pulsa “volver al vendedor” o “volver a la Sociedad Musical de Sevilla”. Verás una pantalla como la que sigue:
Pasados unos minutos, recibirás un correo electrónico con el recibo de tu pago y un enlace a tu entrada. Importante:HAY QUE ACCEDER A ESE ENLACE (CUALQUIERA DE LOS QUE APARECE RECUADRADO EN ROJO) para acceder a las entradas que debes imprimir para acceder al concierto, tal como aparece en la imagen.
Tomás Luis de Victoria (1548-1611) Officium Defunctorum
Coro de la Sociedad Musical de Sevilla Pedro TEIXEIRA, director
PROGRAMA
Tomás Luis de Victoria (1548-1611) Officium Defunctorum
Estêvão Lopes Morago (ca. 1575–1630) Versa est in luctum
Duarte Lobo (ca.1565-1646) Pater Peccavi Audivi vocem de cælo
CONCIERTOS
Sábado 30 de noviembre de 2019 · 20.30 horas Parroquia de San Carlos Borromeo (Calle Pedro Salinas, 1)
Domingo 1 de diciembre de 2019 · 18.30 horas Iglesia de San Alberto, PP. Filipenses (Calle Estrella, 2)
Entrada 10 euros
Pedro Teixeira nació en Lisboa. Tiene un Máster en dirección coral por la Escola Superior de Música de Lisboa, ganando mucha de su experiencia performativa como director del Grupo Coral de Queluz (2000-12) y de Eborae Musica (1997-2013).
Desde entonces, es conocido en el mundo coral por sus actuaciones perspicaces y sensibles. Pedro se ha especializado en construir y mantener el sonido nuclear, la pureza de emisión vocal y musicalidad de los coros con quien trabaja.
De 2012 hasta 2017 ha sido el director titular del Coro de la Comunidad de Madrid, adonde además de preparar obras sinfónicas, desarrolló el trabajo de refinamiento del sonido del coro a través de un trabajo regular de empaste y afinación, por intermedio de una programación de conciertos de cámara en la sala de cámara del Auditorio Nacional de Musica (Madrid), en lo cual el labor frecuentemente a cappella es fundamental.
Su interés constante en la música antigua le llevó a formar Officium Ensemble, un grupo profesional dedicado a la investigación y la interpretación de la polifonía portuguesa de los siglos XVI y XVII. Desde el año 2000 se ha presentado ampliamente con Officium Ensemble, ganando premios a nivel internacional (incluyendo el premio de Director más Prometedor de Tonen 2002, de los Países Bajos). Además de su interés por la música renacentista, Pedro se dedica a la música contemporánea y, como director del Coro Ricercare en Lisboa, presenta varios estrenos mundiales por temporada.
De 2011 a 2014 ha sido frecuentemente invitado por la Fundación Gulbenkian para preparar programas como director de coro invitado. De los trabajos con el Coro Gulbenkian, se destacan la Missa en Si menor de Bach, Falstaff de Verdi, Solomon de Handel y Seven Last Words from the Cross, de James MacMillan.
Como cantante, Pedro ha actuado por prácticamente toda Europa, Estados Unidos, Sudamérica, África y Reino Unido, con grupos como el Coro Gulbenkian, A Cappella Portuguesa y Coro Gregoriano de Lisboa, con lo cual sigue siendo solista.
Pedro es, desde 1997, el director artístico de las Jornadas Internacionales Escuela de Música de la Catedral de Évora y imparte varias clases magistrales y clases de verano. Esto incluye Victoria 400 en Barcelona (con Peter Phillips, Ivan Moody y Jordi Abelló), y el Curso Internacional de Música Medieval Y Renacentista de Morella, donde dirige el departamento coral.
Pedro es en este momento profesor en la Escola Superior de Música de Lisboa, así como en la Escola Superior de Educação de Lisboa.
Pedro ha preparado coros profesionales en colaboración con directores como John Nelson, Joana Carneiro, Víctor Pablo Pérez, Riccardo Muti, Paul McCreesh, y Lawrence Foster. Destacados recientes incluyen la Creación de Haydn y War Requiem de Britten en el Auditorio Nacional de Música (Madrid), Falstaff de Verdi en la Fundación Gulbenkian (Lisboa) y el Réquiem de Verdi en el Teatro Real de Madrid.
Recientemente, Pedro preparó en diciembre 2017 el Mesías de Handel con el Coro de la Comunidad de Madrid, y dirigió al Coro Gulbenkian en abril 2018, en el Gran Auditório de la Fundación Gulbenkian, en Lisboa.
En agosto 2018 dirigió al Officium Ensemble en los festivales de música antigua de Utrecht (Oude Muziek) y Antuérpia (Laus Polyphoniæ), entre otros.
Aquí los socios de la Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla (AAOBS) pueden adquirir entradas para el próximo concierto con una bonificación del 20% .
Recuerden que es IMPRESCINDIBLE presentar al acceder al concierto, junto con la correspondiente entrada, la correspondiente acreditación de socio de la AAOBS.
El proceso para comprar las entradas es muy sencillo: una vez pulsado el botón de compra, accederás a una página para realizar la reserva de entradas. Puedes comprar una o varias, tantas como quieras:
Una vez elegido el número de entradas deseadas, pulsa “RESERVAR”, y accederás al pedido:
Puedes confirmarlo, añadir más entradas o quitarlas, y en ese caso pulsar “ACTUALIZAR”. Una vez hecho esto, pulsa “VER EL PEDIDO”.
Esto te llevará a la página “CARRITO”. Aquí puedes volver a comprobar que todo es correcto. Si es así, pulsa “IR A LA CAJA”.
Llegarás a la página de “FINALIZAR COMPRA”, en la que te pediremos tus datos para terminar la compra de entradas. Estos datos no se almacenan en ningún fichero, simplemente nos llegará un correo avisándonos de tu compra una vez abonada, y sabremos si todo es correcto o ha habido algún problema. Si lo hubiera, siempre puedes contactar con nosotros para resolverlo.
Verás también que en esta página estamos en un entorno seguro, para garantizar la conexión, por el icono del candado verde que aparece en la esquina superior izquierda de tu navegador.
En la parte inferior de la misma página, pincha en “IR A PAYPAL”. Allí puedes dar tus datos, tanto si tienes cuenta de PayPal como si quieres pagar con tarjeta de crédito. Si no tienes cuenta de PayPal, debes escoger ¿No dispone de una cuenta PayPal? y rellenar los datos de la tarjeta:
Una vez finalizada la compra, importante: pulsa “volver al vendedor” o “volver a la Sociedad Musical de Sevilla”. Verás una pantalla como la que sigue:
Pasados unos minutos, recibirás un correo electrónico con el recibo de tu pago y un enlace a tu entrada. Importante:HAY QUE ACCEDER A ESE ENLACE (CUALQUIERA DE LOS QUE APARECE RECUADRADO EN ROJO) para acceder a las entradas que debes imprimir para acceder al concierto, tal como aparece en la imagen.
Coro de la Sociedad Musical de Sevilla Chano Robles Mures, piano
Pedro TEIXEIRA, director
Pedro Teixeira nació en Lisboa. Tiene un Máster en dirección coral por la Escola Superior de Música de Lisboa, ganando mucha de su experiencia performativa como director del Grupo Coral de Queluz (2000-12) y de Eborae Musica (1997-2013).
Desde entonces, es conocido en el mundo coral por sus actuaciones perspicaces y sensibles. Pedro se ha especializado en construir y mantener el sonido nuclear, la pureza de emisión vocal y musicalidad de los coros con quien trabaja.
De 2012 hasta 2017 ha sido el director titular del Coro de la Comunidad de Madrid, adonde además de preparar obras sinfónicas, desarrolló el trabajo de refinamiento del sonido del coro a través de un trabajo regular de empaste y afinación, por intermedio de una programación de conciertos de cámara en la sala de cámara del Auditorio Nacional de Musica (Madrid), en lo cual el labor frecuentemente a cappella es fundamental.
Su interés constante en la música antigua le llevó a formar Officium Ensemble, un grupo profesional dedicado a la investigación y la interpretación de la polifonía portuguesa de los siglos XVI y XVII. Desde el año 2000 se ha presentado ampliamente con Officium Ensemble, ganando premios a nivel internacional (incluyendo el premio de Director más Prometedor de Tonen 2002, de los Países Bajos). Además de su interés por la música renacentista, Pedro se dedica a la música contemporánea y, como director del Coro Ricercare en Lisboa, presenta varios estrenos mundiales por temporada.
De 2011 a 2014 ha sido frecuentemente invitado por la Fundación Gulbenkian para preparar programas como director de coro invitado. De los trabajos con el Coro Gulbenkian, se destacan la Missa en Si menor de Bach, Falstaff de Verdi, Solomon de Handel y Seven Last Words from the Cross, de James MacMillan.
Como cantante, Pedro ha actuado por prácticamente toda Europa, Estados Unidos, Sudamérica, África y Reino Unido, con grupos como el Coro Gulbenkian, A Cappella Portuguesa y Coro Gregoriano de Lisboa, con lo cual sigue siendo solista.
Pedro es, desde 1997, el director artístico de las Jornadas Internacionales Escuela de Música de la Catedral de Évora y imparte varias clases magistrales y clases de verano. Esto incluye Victoria 400 en Barcelona (con Peter Phillips, Ivan Moody y Jordi Abelló), y el Curso Internacional de Música Medieval Y Renacentista de Morella, donde dirige el departamento coral.
Pedro es en este momento profesor en la Escola Superior de Música de Lisboa, así como en la Escola Superior de Educação de Lisboa.
Pedro ha preparado coros profesionales en colaboración con directores como John Nelson, Joana Carneiro, Víctor Pablo Pérez, Riccardo Muti, Paul McCreesh, y Lawrence Foster. Destacados recientes incluyen la Creación de Haydn y War Requiem de Britten en el Auditorio Nacional de Música (Madrid), Falstaff de Verdi en la Fundación Gulbenkian (Lisboa) y el Réquiem de Verdi en el Teatro Real de Madrid.
Recientemente, Pedro preparó en diciembre 2017 el Mesías de Handel con el Coro de la Comunidad de Madrid, y dirigió al Coro Gulbenkian en abril 2018, en el Gran Auditório de la Fundación Gulbenkian, en Lisboa.
En agosto 2018 dirigió al Officium Ensemble en los festivales de música antigua de Utrecht (Oude Muziek) y Antuérpia (Laus Polyphoniæ), entre otros.