En épocas de Mesías, qué mejor que hablar de la obra de Händel; Linn Records tiene en el mercado esta versión en CD y vinilo, ganadora del Premio Gramophone en 2007 y el correspondiente a la categoría Vocal Barroca en el Midem Classics de este año. Seguir leyendo Más Mesías
Todas las entradas de: Administrador Web
Música coral en la Red
Desde 1998, los coralistas, editores y directores de coro contamos con un magnífico recurso online para nuestra actividad. La Biblioteca Coral de dominio público o CPDL (Choral Public Domain Library).
La biblioteca consta de más de 9.700 títulos, aportados por alrededor de 450 editores y compositores. Incluye composiciones de más de 1.350 autores, especialmente del renacimiento y barroco, incluyendo, por ejemplo, la práctica totalidad de la obra de William Byrd y Tomás Luis de Victoria.
Las partituras pueden descargarse gratuitamente en varios formatos, incluyendo imágenes en PDF, PostScript y TIFF, archivos de sonido MIDI y MP3, y en los formatos de casi todos los programas de notación musical del mercado, como Finale, Finale Allegro, PrintMusic, Finale NotePad, Sibelius, Noteworthy, Encore o Lilypond (GNU). La mayoría de las partituras en el CPDL se distribuyen bajo una licencia open-source.
En 2005 CPDL se migra a formato wiki, siendo ahora accesible en ChoralWiki, haciendo más facil para los usuarios la obtención de datos sobre las obras, y no sólo la partitura. Estos datos incluyen los textos originales, con fuentes y traducciones; información biográfica de los compositores y referencias cruzadas para la búsqueda por género, período, voces, etc.
Existen más proyectos musicales basados en material de dominio público, como Kantoreiarchiv o The International Music Score Library Project (IMSLP), que trataremos más adelante.
Revista musical online
Dentro de la escasez de recursos editoriales, tanto físicos como electrónicos, sobre música clásica, sorprende una publicación online como OpusMúsica, generosa en contenido y bien estructurada.
Ensemble Clément Janequin
Aprovechando la preparación del nuevo programa de la SMS, os ofrecemos enlaces e información sobre el Ensemble Clément Janequin, especializado en música antigua.
Creado en París en 1978 por el contratenor Dominique Visse, uno de los artistas líricos más populares del mundo en ópera barroca, L’ENSEMBLE CLÉMENT JANEQUIN se especializa en música del Renacimiento, tanto sagrada como profana, desde Josquin a Monteverdi. Sus inimitables interpretaciones de las chanson francesas del siglo XVI, han revelado lo que hoy se considera una de las Edades de Oro en la historia de la música francesa. Sus grabaciones para Harmonia Mundi: Les Cris de Paris, Le Chant des Oiseaux, Fricasé Parisienne y La Chasse, son consideradas interpretaciones de referencia. El ENSEMBLE CLÉMENT JANEQUIN ha actuado por todo el mundo, siendo particularmente admirados en Japón, donde realizaron su primera gira en marzo de 1994. El ENSEMBLE ha viajado también recientemente, con el patrocinio del Ministerio de Asuntos Exteriores Francés, por Latinoamérica, el Lejano Oriente, Norte América, Australia, Canadá y siempre es recibido calurosamente en sus frecuentes visitas al Wigmore Hall de Londres.
En 2008, el Ensemble Clément Janequin actuará o ha actuado en Jaca, Salamanca y San Sebastián, dentro de la gira conmemorativa de su trigésimo aniversario.
Gérard Talbot, nuevo director invitado
La Sociedad Musical de Sevilla pondrá colofón a la temporada 2008-2009 con una producción dedicada al renacimiento francés, centrada en la figura de Clément Janequin (c. 1485 – 1558).
La preparación y dirección musical estará a cargo en esta ocasión del maestro Gérard Talbot, director de orquesta y coro y pianista de gran reputación internacional. Ya conocido en Sevilla por su larga colaboración con el Teatro de la Maestranza, Talbot abordará en esta ocasión con la SMS un repertorio de chansons del autor antes citado, además de obras de Lasso y Passereau.
El Mesías Participativo
El Mesías participativo es una atractiva experiencia que ofrece a los aficionados a la música coral la materialización de un sueño: cantar el célebre oratorio de Händel con una orquesta profesional y en una sala de conciertos. La Obra Social ”la Caixa” impulsa esta actividad, que inició en Barcelona en 1995, y que, después, ha llevado a diversas ciudades españolas que han acogido la iniciativa con un gran entusiasmo y un importante éxito de participación.
Frases
“Los que aseguran que es imposible, no deberían interrumpir a los que estamos intentándolo”
-Thomas Alva Edison
Bruckner
Veniam putant mnesarchum mel an. Est facilisi prodesset intellegebat ad, persius euripidis consetetur cum et, simul delicatissimi mei no. Pri et idque persius, mei atomorum recteque no, id epicuri ocurreret eos. Tota labore offendit sed ex, in ullum debet delicata est. An utroque menandri voluptatibus eos, et vel illud error accommodare. Vel evertitur posidonium te, ut iriure nusquam facilisis mel, has at propriae deterruisset.
Explicari persequeris ei eum. Ei duo error causae patrioque, sit no eros theophrastus. Copiosae urbanitas vix ad. An mea impedit quaerendum, in mea salutandi percipitur, ea vis animal labitur definitionem.