Archivo de la categoría: General

Taller con Lionel Meunier

La Sociedad Musical de Sevilla prosigue sus actividades formativas y didácticas de carácter abierto, como continuación a los Ciclos de Conferencias (cursos de libre configuración de la Universidad de Sevilla) de 2010 y 2011, a los Cursos de Dirección Coral realizados en años precedentes y al Ciclo de Talleres iniciado en 2011, con Alonso Gómez Gallego, los dos realizados en 2012 con Jorge Enrique García y Martin Schmidt, en 2013 y 2015 con Gabriel Díaz, en 2014 con Israel Moreno y en 2016 con Raúl Mallavibarrena.

En esta ocasión, el director será el prestigioso director francés Lionel Meunier, fundador y director del grupo Vox Luminis.

La Sociedad Musical de Sevilla invita a todos los interesados en el canto coral a participar en el presente taller y a disfrutar de la fantástica experiencia coral que sin duda viviremos.

Este taller está dirigido y pensado para cantantes de coro, directores, estudiantes y en general para cualquier amante del canto coral, con unos mínimos conocimientos de lenguaje musical. No obstante, el estudio previo de las partituras posibilitará una mayor profundización en las mismas, y por tanto, un mayor disfrute para todos.

Debido al aforo limitado y al necesario equilibrio de cuerdas para el conveniente desarrollo de los trabajos, la SMS se reserva el derecho de selección de participantes, atendiendo a criterios de formación, currículos y equilibrio de voces.

La Sociedad Musical de Sevilla facilitará las partituras correspondientes tras la formalización de la matrícula, y se expedirá un certificado de asistencia, tras la realización del Taller.

INSCRIPCIÓN
El boletín de inscripción online se encuentra al margen de este post.


LUGAR, FECHAS Y HORARIOS

4 y 5, 10, 11 y 12 de febrero de 2017

Centro Cívico “Tejar del Mellizo”
Calle Santa Fe, s/n

Horario
sábados de 17.00 a 21.30 horas
domingos de 10.30 a 14.00 horas

Duración
25 horas

Precio
Activos: 80 €
Oyentes: 25 €

REPERTORIO

Robert White (c. 1538-1574)
Lamentations 5 vv.

Thomas Tallis (c. 1505 – 1585)
If Ye love me
O Nata Lux

Johann Sebastian Bach
(1685 – 1750)
Jesu, Meine Freude, Corales 1-3


Lionel Meunier nació en Clamecy, Francia, donde a muy temprana edad comenzó su educación musical estudiando solfeo, flauta dulce y trompeta. Continuó más tarde en el Instituto Superior de Música y Pedagogía de Namur, graduándose en flauta dulce con las más altas calificaciones en el año 2004. Durante este tiempo fue alumno de Tatiana Babut du Maresm al tiempo que recibió clases magistrales de Jean Tubéry y Hugo Reyne. Tras graduarse, estudió canto con Rita Dams y Peter Kooij en el Real Conservatorio de La Haya.

Desde entonces, Lionel Meunier ha cantado con los principales ensembles europeos, tales como el Collegium Vocale Gent (P. Herreweghe), el World Youth Choir, el Coro Barroco de Amsterdam (T. Koopman), el Coro de Cámara de Namur y Ex Tempore, así como con Capella Pratensis o el ensemble de solistas de la Nederlandse Bachvereeniging. Todas estas experiencias dieron a Meunier la oportunidad de trabajar con grandes directores como Christophe Rousset, Tonu Kaljuste, Gustav Leonhardt, Roberto Gini, Jean–Claude Malgoire, Paul Dombrecht, Florian Heyerick, Rinaldo Alessandrini y Richard Egarr. Lionel Meunier continúa activo como solista, interpretando obras como la Misa en la menor de Schubert, la Pasión según San Juan de Bach, el Stabat Mater de Haydn o la Misa en do menor de Mozart, entre otras.

Valiéndose de su experiencia vocal, en 2004 funda el aclamado ensemble vocal Vox Luminis, que más adelante se convertiría en su principal proyecto musical. Desde su concepción, el ensemble ha sido elogiado en cada uno de sus conciertos y grabaciones, ganando números y prestigiosos premios tales como el Diapason d’Or, el Preis der Deutschen Schallplattenkritik, el CHOC de Classica y el Gramophone Editor’s Choice. Sin embargo, fue la grabación de las Musikalische Exequien de Schütz (hoy en día considerada una referencia dentro del repertorio) la que los puso al frente del mundo coral y de la música antigua. En 2012, el disco ganó el que es indiscutiblemente el premio más codiciado, el Gramophone Recording of the Year, junto con el  Gramophone Baroque Vocal Award y el International Classical Music Award.

En los últimos años, Lionel Meunier ha sido cada vez más demandado por distintos ensembles europeos como prepador y director. Su acercamiento reflexivo y su pasión por el repertorio histórico y a cappella, unidos a su respeto y conocimiento de los cantantes, le permiten obtener el máximo de sus colaboradores. Vox Luminis es constantemente elogiado por el empaste de sus voces individuales, su exquisita afinación y su claridad de sonido, que Meunier es capaz de emular con otros grupos vocales gracias a unas instintivas dotes de comunicación que le permiten establecer una relación de confianza con cada músico.

Apasionado por la pedagogía, Lionel Meunier y Vox Luminis imparten regularmente clases magistrales sobre el repertorio del Renacimiento tardío y Barroco.


Concierto 21 de junio · Día de la Música 2014

El próximo sábado 21 de junio, dentro de los actos del Día de la Música 2014, el Coro de la Sociedad Musical de Sevilla interpretará un concierto compuesto por varios motetes y la misa “O quam gloriosum” de Tomás Luis de Victoria. El concierto tendrá lugar en la Sala B del Teatro de la Maestranza, a las 12.30 del mediodía.PROGRAMA:

Motete O quam gloriosum est regnum

Missa O quam gloriosum

Motetes

Nigra sum sed formosa
Ne timeas Maria
Congratulamini mihi

Nueva producción de la Sociedad Musical: O Crux

El comienzo de 2014 marca el inicio de la preparación de la próxima producción de la Sociedad Musical de Sevilla.

Con el título O Crux, el director británico Rupert Damerell ilustrará la Semana Santa mediante un contraste de épocas, interpretando obras pertenecientes al renacimiento inglés y español –por una parte William Byrd y Thomas Tallis y por otra Cristóbal de Morales y Francisco Guerrero– junto a otras contemporáneas entre las que se incluyen composiciones del norteamericano Samuel Barber, del recientemente fallecido músico británico John Tavener y del galés Paul Mealor.

Los ensayos se desarrollarán de enero a marzo y los conciertos se anunciarán próximamente. Seguir leyendo Nueva producción de la Sociedad Musical: O Crux

Próximos conciertos

El Coro de la Sociedad Musical de Sevilla ofrecerá los próximos días 17 y 18 de marzo el estreno de la producción “Mediterráneo”. Se celebrarán dos conciertos, el primero de ellos, el sábado, en la Parroquia de San Joaquín (El Tardón) en la calle Papa Juan Pablo I, a las ocho y media de la noche, y el domingo en la Iglesia de San Alberto Magno (PP. Filipenses) en la Calle Estrella, a las siete de la tarde.

El programa contendrá obras de Claudio Monteverdi, Carlo Gesualdo, Yannis Konstantinidis y el estreno absoluto de las Cuatro Canciones sobre textos de Antonio Machado, de Israel Sánchez López, compositor y Director Artístico y Musical de la SMS.

Seguir leyendo Próximos conciertos

Músicas del Mediterráneo

La Sociedad Musical de Sevilla comienza el año 2012 con el inicio de una nueva producción, que llevará por título Músicas del Mediterráneo. Se abordarán obras del renacimiento y el barroco temprano, en concreto de Carlo Gesualdo (1566-1613) y Claudio Monteverdi (1567-1643), en contraste con las contemporáneas del griego Iannis Constantinidis (1903-1984) y el estreno de varias piezas de Israel Sánchez López, compositor y Director Artístico y musical de la SMS.

Nuevas Guías SMS

Cartel barroco

Gracias al inestimable trabajo realizado por Juan María Suárez Martos, musicólogo y profesor del Conservatorio Superior de Sevilla, y de Israel Sánchez López, director artístico de la Sociedad Musical, podemos ofrecer a nuestros seguidores, visitantes y lectores la primera Guía SMS. Concebidas como material complementario a nuestras producciones, las Guías pretenden un acercamiento a la realidad, musical e histórica, de las épocas y circunstancias que rodean a cada programa interpretado por la Sociedad Musical.

 

Esta primera guía, que acompaña al programa “La música barroca para coro conservada en los libros de la Catedral de Sevilla”,  consta de dos artículos: “La música en la Catedral de Sevilla durante el período barroco”, de Juan María Suárez Martos, y “El motete a doble coro ‘Transeunte Domino’ de Alonso Xuárez. Estudio analítico”, de Israel Sánchez López. Pueden descargarla en el enlace que aparece más abajo.

  Guías SMS nº 1 (1,4 MiB, 2.146 descargas)

Conferencia de Itay Talgam

El director israelí Itay Talgam nos muestra, en una divertida e inspirada conferencia, su manera de entender la dirección de orquesta.

Talgam (Tel Aviv, 1958) imparte seminarios y talleres sobre el trabajo con la orquesta sinfónica, que ve como una metáfora del comportamiento organizativo y un modelo para el liderazgo. (Traducido de Wikipedia).

Críticas

conciertojanequinAyer, Pablo J. Vayón (crítico de música del Diario de Sevilla) asistió al concierto que ofrecimos en la Iglesia del Hospital de la Caridad.

Vayón no es conocido por ser un crítico indulgente, y quizá por eso la crítica que ha vertido en el Diario de hoy lunes tenga más valor aún del que podemos darle en una primera lectura. Desde aquí nuestro agradecimiento.

Obviamente parece conocer la idiosincrasia de la Sociedad Musical, su carácter amateur y su trayectoria, y en ese marco es donde se posiciona su opinión. Podría haber sido más duro, pero no nos olvidemos de que también podría habernos dado palmaditas en la espalda. Cuanto más alto esté el listón, más necesitaremos una crítica sólida y desapasionada, que nos diga dónde mejorar y por dónde hacerlo.

Por último, y no menos importante es agradecer también publicamente al Diario de Sevilla, y muy especialmente a Andrés Moreno Mengíbar, la cobertura y el apoyo que desde hace años brinda a la SMS.